Ante la corrupción de algunos miembros del PJ y el CNMM
El puerto de Ilo inicia operaciones de transporte marítimo en la década de los cincuenta del siglo pasado y es considerado el puerto de mayor importancia en la región sur del Perú. Mantiene acuerdos internacionales para facilidades del comercio boliviano hacia el Pacífico. Cuenta actualmente con siete (7) terminales portuarios entre mixtos, muelles, multiboyas y otras facilidades privadas en construcción.
Las hidrografía de la bahía de Ilo se constituye de condiciones naturales que permiten alcanzar un desarrollo portuario para naves de gran calado, otorgando la potencialidad para el desarrollo de un puerto Hub (pivote) en la región del sur peruano, que proyectaría su influencia hacia el Este del Continente Sudamericano mediante vías terrestres, férreas y carreteras, que nos vinculen con Bolivia, Paraguay y Brasil, constituyéndose así en permanentes corredores bioceánicos de integración multimodal sudamericana.
Si bien es cierto que existen otras posibilidades para el desarrollo portuario en la región sur del Perú, Ilo es la única bahía natural que ofrece profundidades adecuadas y abrigo natural para el desarrollo portuario de gran escala, mediante menores esfuerzos de infraestructura y mínimos efectos al medio ambiente marino local. Además, en la región no sería razonable proyectar competencias de infraestructura portuaria por la cercanía de sus posibles ubicaciones en las costas de Tacna y/o Arequipa; frente a lo cual Ilo mantiene una posición intermedia entre ambas regiones.
Entendemos que éstas deben ser las razones fundamentales por las que el Gobierno ha promulgado la Ley N° 30762, mediante la cual se declara de interés nacional y necesidad pública la promoción, fortalecimiento y consolidación de la provincia de Ilo como zona estratégica para el desarrollo portuario.
El Grupo Basadre como respuesta a sus principios fundacionales se permite alcanzar a la población, estas firmes orientaciones para el fortalecimiento portuario en la región sur del Perú, de manera tal que se permita: (i) el ansiado desarrollo social y económico, (ii) brindar facilidades que coadyuven a optimizar la integración mediante corredores multimodales bioceánicos, (iii) incrementar las facilidades que alivien la mediterraneidad de Bolivia, y (iv) el mantenimiento de una sana competencia frente a los puertos del norte de Chile.
Mayo 27, 2018
El Consejo Directivo